Escucha este artículo aquí:
En entornos de TI cada vez más híbridos, distribuidos y complejos, tener una visibilidad de activos clara de una organización ya no es opcional. Es el primer paso para tomar decisiones informadas, optimizar recursos y, sobre todo, construir una postura de seguridad sólida frente a amenazas crecientes.
En Nova, lo repetimos constantemente: no puedes proteger lo que no puedes ver. Y es ahí donde comienza todo.
¿Qué significa tener visibilidad de activos completa?
Significa conocer con precisión qué activos existen en tu entorno, dónde están, quién los usa, en qué condiciones operan y cómo se relacionan entre sí. Hablamos de servidores, laptops, dispositivos móviles, licencias de software, aplicaciones en la nube, endpoints remotos y más.
Pero no se trata solo de tener un inventario. Se trata de entender el ciclo de vida, el estado de salud, el nivel de exposición y la criticidad de cada componente.
¿Por qué es tan relevante?
Porque lo que no se gestiona, se pierde. Literalmente.
Estudios muestran que las organizaciones pueden perder hasta un 30 % de sus activos por falta de visibilidad. Pero más allá de las pérdidas operativas o presupuestales, el verdadero riesgo está en lo invisible: dispositivos obsoletos, configuraciones mal gestionadas, software sin soporte, endpoints olvidados… todo eso es superficie de ataque.
Contar con visibilidad de activos total de tu infraestructura:
- Mejora la toma de decisiones y evita gastos innecesarios.
- Reduce los riesgos asociados a activos no seguros o fuera de norma.
- Facilita el cumplimiento de regulaciones y licenciamiento.
- Permite automatizar procesos, reducir cargas operativas y responder más rápido.
Visibilidad de activos y ciberseguridad: dos caras de la misma moneda
Cuando se habla de proteger la infraestructura tecnológica, muchos piensan en firewalls, antivirus o soluciones EDR. Pero la verdad es que la visibilidad es el cimiento sobre el cual se construye cualquier estrategia de seguridad efectiva.
¿Para qué sirve tener una solución de seguridad avanzada si no sabes cuántos dispositivos están conectados o cuál de ellos quedó fuera de políticas?
Una buena estrategia de visibilidad permite:
- Identificar activos vulnerables o mal configurados.
- Detectar accesos no autorizados o cambios inusuales.
- Cerrar brechas antes de que puedan ser explotadas.
- Priorizar acciones según el nivel de exposición de cada activo.
¿Cómo lo logramos con Proactivanet?
Con Proactivanet, logramos una visibilidad continua y automática de todos los activos tecnológicos, estén donde estén: en oficinas, entornos remotos o la nube.
Su motor de descubrimiento detecta, clasifica y mantiene actualizado todo el inventario. Además, permite:
- Visualizar relaciones entre activos, servicios y usuarios.
- Integrarse con herramientas de ciberseguridad para reforzar la defensa.
- Generar alertas inteligentes ante comportamientos anómalos.
- Apoyar auditorías, cumplimiento y toma de decisiones estratégicas.
En resumen, contar con visibilidad total ya no es solo una buena práctica: es una condición mínima para proteger tu negocio.
Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram, Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.