Gestionar el riesgo antes del impacto: una introducción a CREM

Escucha este artículo aquí:


¿Quieres entender cómo transformar tu enfoque de ciberseguridad en una estrategia de gestión de riesgo proactiva? Te invitamos al webinar exclusivo de Nova y Trend Micro este 27 de mayo: ¡Reserva aquí tu lugar o al final de este artículo!


A pesar de la creciente inversión en herramientas de ciberseguridad, muchas organizaciones siguen sin responder una pregunta clave: ¿Cuál es el riesgo real que enfrentan? No hablamos solo de vulnerabilidades técnicas, sino del impacto que un incidente podría tener en la operación, las finanzas o incluso la reputación de la empresa.

Allí es donde entra el concepto de Cyber Risk Exposure Management (CREM), una metodología propuesta por Trend Micro para ayudar a las organizaciones a comprender, priorizar y reducir su exposición al riesgo cibernético.

CREM: una estrategia para el riesgo, no solo para la seguridad

CREM se centra en una idea fundamental: la ciberseguridad no debe medirse solo por el número de alertas o vulnerabilidades encontradas, sino por el grado de exposición real ante amenazas activas.

Esto implica considerar:

  • ¿Cuáles de nuestros activos críticos están expuestos?
  • ¿Cuáles amenazas están activamente explotando vulnerabilidades similares?
  • ¿Estamos detectando y remediando con la velocidad necesaria?

En lugar de reaccionar ante cada alerta, CREM propone priorizar esfuerzos según el riesgo real de explotación, evaluando continuamente el contexto de amenazas y la superficie de ataque de la organización.

Gestión continua del riesgo, no solo reportes puntuales

Muchas empresas siguen haciendo escaneos de vulnerabilidades de forma puntual, generando reportes extensos que pocas veces se traducen en acción. CREM propone un enfoque continuo, donde se integran cuatro elementos clave:

  1. Evaluación de exposición: visibilidad constante sobre qué activos están expuestos y cuáles son las rutas más probables de ataque.
  2. Contexto de amenazas: inteligencia que permite entender qué vulnerabilidades están siendo efectivamente explotadas en el mundo real.
  3. Priorización basada en impacto: en lugar de resolver “todo”, se prioriza lo que realmente pone en riesgo los objetivos del negocio.
  4. Respuesta y remediación continua: desde una visión centralizada que permite actuar con agilidad y medir el avance real.

Un nuevo lenguaje para hablar con el negocio

Uno de los grandes aciertos de CREM es que permite conectar la seguridad con el lenguaje del negocio. No se trata solo de parches o configuraciones, sino de responder preguntas como:

  • ¿Cuántos activos tenemos realmente expuestos?
  • ¿Cuál es el impacto potencial si una amenaza los explota?
  • ¿Estamos reduciendo el riesgo mes con mes?

Esta información empodera a los CISO, CIO y gerentes de TI para tomar decisiones alineadas con las prioridades estratégicas de la organización.

Ver, entender, actuar

Las amenazas evolucionan rápido y los equipos de seguridad están más presionados que nunca, CREM ofrece una alternativa realista y eficaz: ver la superficie de ataque completa, entender qué representa mayor riesgo y actuar en consecuencia.

En Nova, de la mano de Trend Micro, ayudamos a las organizaciones a adoptar este enfoque continuo y estratégico de ciberseguridad. Porque protegerse no es solo evitar ataques, sino reducir el riesgo real para el negocio.

¡Acompáñanos al webinar!

El próximo 27 de mayo, acompáñanos en un webinar exclusivo con Trend Micro donde abordaremos cómo implementar CREM en tu organización, con casos reales y recomendaciones prácticas. ¡No te lo pierdas!

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma