ITSM: optimizando la gestión de servicios de TI con Proactivanet

gestión de servicios de TI

Escucha este artículo Aquí:

Para las organizaciones el entorno digital es cada vez más exigente, una de estas exigencias radica en la gestión de servicios de TI (ITSM) que se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan alinear la tecnología con los objetivos del negocio. Una solución robusta como Proactivanet ITSM no solo garantiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la experiencia del usuario final, reduce costos y minimiza interrupciones en los servicios críticos.

¿Qué es ITSM y por qué es esencial?

ITSM (IT Service Management) es el enfoque estructurado para gestionar los servicios de TI dentro de una organización. Va más allá de la simple administración de tecnología; se centra en proporcionar valor a través de procesos bien definidos y alineados con las necesidades del negocio. Desde la gestión de incidencias hasta el cumplimiento normativo, ITSM permite mantener el control total sobre las operaciones de TI.

Entre sus beneficios clave destacan:

  • Mejora en la eficiencia operativa: Automatiza tareas repetitivas y optimiza procesos.
  • Mayor satisfacción del cliente: Responde rápidamente a incidencias y solicitudes.
  • Reducción de costos: Optimiza el uso de recursos y minimiza el tiempo de inactividad.
  • Cumplimiento normativo: Establece controles claros para garantizar la seguridad y el cumplimiento de regulaciones.

¿Cómo Proactivanet impulsa la gestión de servicios de TI?

Proactivanet destaca en el mercado como una solución completa y flexible para ITSM, adaptándose a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños. Su enfoque centralizado permite gestionar el ciclo de vida de los servicios de TI de manera eficaz, reduciendo la complejidad y mejorando la productividad.

Algunas de las funcionalidades que hacen de Proactivanet una solución clave incluyen:

  1. Gestión de incidencias y requerimientos: Proactivanet simplifica el registro, seguimiento y resolución de incidencias en tiempo real. Su interfaz intuitiva permite a los equipos de TI priorizar tareas, asegurando que las solicitudes críticas se atiendan rápidamente.
  2. Automatización de procesos: Gracias a su motor de automatización, Proactivanet elimina tareas manuales, mejorando la velocidad y consistencia en la entrega de servicios.
  3. Base de conocimiento integrada: Permite a los equipos compartir y reutilizar información para resolver problemas de manera más ágil y consistente. Esto no solo acelera las soluciones, sino que también reduce la carga de trabajo repetitiva.
  4. Cumplimiento de estándares internacionales: Proactivanet ITSM está alineado con estándares como ITIL, lo que asegura que las mejores prácticas se apliquen en cada proceso.
  5. Gestión centralizada: Su capacidad para consolidar todos los procesos y datos en una sola plataforma facilita la visibilidad completa del estado de los servicios, identificando áreas de mejora y riesgos potenciales.

Los beneficios de un enfoque centralizado en ITSM

Un sistema ITSM como el de Proactivanet proporciona una base sólida para abordar los desafíos modernos de TI, desde la gestión de la transformación digital hasta la adaptación a modelos de trabajo híbridos. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducción de tiempos de respuesta: Las organizaciones pueden resolver problemas antes de que impacten al usuario final.
  • Mayor control y transparencia: Proactivanet proporciona métricas claras y reportes que permiten tomar decisiones informadas basadas en datos.
  • Escalabilidad: Su diseño modular asegura que las empresas puedan añadir funciones a medida que crecen, sin necesidad de cambiar de plataforma.

ITSM como motor de la transformación digital

En un mundo donde las expectativas del cliente están en constante evolución, Proactivanet ITSM actúa como un habilitador clave de la transformación digital. Su enfoque en la automatización, el análisis de datos y la experiencia del usuario final permite a las empresas no solo gestionar mejor sus servicios, sino también anticiparse a las necesidades futuras.

La gestión de servicios de TI es más que una necesidad operativa; es una estrategia para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial. Con Proactivanet ITSM, las organizaciones pueden transformar sus operaciones de TI en un motor de valor continuo, mejorando la eficiencia, el control y la satisfacción del cliente.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova : Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Proactivanet y la gestión eficiente de activos para una ciberseguridad integral

Gestión eficiente de activos

Hoy se destacan las amenazas cibernéticas que están en constante evolución, por lo que la visibilidad y la gestión eficiente de activos de TI tienen un papel crucial. Durante este Mes de la Ciberseguridad, es muy importante destacar soluciones como Proactivanet y cómo juegan un papel clave para proteger las infraestructuras tecnológicas de las organizaciones. A través de su enfoque en la gestión de activos de TI (ITAM) y la gestión de servicios de TI (ITSM), Proactivanet proporciona una plataforma centralizada que mejora la seguridad y optimiza la gestión de los recursos.

La importancia de la visibilidad: Descubre el 110% de tu inventario

En ciberseguridad, una máxima común es: “No puedes proteger lo que no conoces”, y esto aplica particularmente a los activos tecnológicos de una empresa. Proactivanet, mediante su solución de ITAM, ofrece a las organizaciones la visibilidad completa de todos los activos tecnológicos, desde servidores y dispositivos de red hasta software y licencias. Este enfoque asegura que nada quede fuera de control, eliminando el riesgo de vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por ciberatacantes. Algo curioso que sucede al implementar la solución es que empresas se dan cuenta de que tienen 110, 120% de inventario, esto no es un error, sencillamente Proactivanet ayuda a identificar endpoints en la red, que ni los mismos miembros del equipo sabían que estaban ahí.

La gestión centralizada de activos es clave para mantener la seguridad al día. Con Proactivanet, las empresas pueden rastrear los ciclos de vida de sus activos, identificar qué dispositivos o software están desactualizados y realizar un seguimiento continuo de las licencias, lo que previene la exposición a riesgos por falta de actualizaciones o configuraciones incorrectas.

Proactivanet ITAM: Gestión eficiente de activos como base de la ciberseguridad

La gestión de activos de TI (ITAM) no es solo un tema de inventario; también es un componente crucial de la ciberseguridad proactiva. Al tener un control preciso sobre los activos de TI, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de brechas de seguridad y gestionar eficientemente sus recursos tecnológicos.

Entre los beneficios clave que aporta Proactivanet en términos de ciberseguridad, destacan:

  1. Control total de activos: La visibilidad de todos los dispositivos y software conectados a la red reduce el riesgo de que se utilicen dispositivos sin seguridad actualizada.
  2. Optimización de recursos: Proactivanet permite la redistribución eficiente de activos, asegurando que los equipos obsoletos se retiren a tiempo y se reemplacen por nuevas tecnologías más seguras.
  3. Cumplimiento normativo: Mantener un inventario actualizado y en línea con las normativas de seguridad permite evitar sanciones y garantizar que la organización cumpla con las leyes y regulaciones vigentes.

Proactivanet ITSM: Gestionar servicios para fortalecer la seguridad

Además de su enfoque en los activos, Proactivanet ITSM (gestión de servicios de TI) asegura que los procesos relacionados con la tecnología estén alineados con los objetivos de seguridad de la empresa. A través de la gestión de incidentes, solicitudes y problemas, la plataforma garantiza que cualquier vulnerabilidad o incidencia de seguridad sea atendida rápidamente.

Un aspecto clave es la capacidad de Proactivanet de categorizar y priorizar las incidencias en función de su impacto en la seguridad. Esto permite a los equipos de TI centrarse primero en las amenazas más críticas y resolverlas antes de que afecten a la organización. La automatización de procesos dentro del módulo de ITSM también acelera la detección y resolución de problemas, reduciendo el tiempo de exposición a las amenazas.

Proactivanet y la gestión del conocimiento: Prepararse para futuros ataques

El módulo de gestión del conocimiento (CMDB) de Proactivanet es otro componente fundamental de la plataforma. La creación y actualización de una base de datos de conocimiento permite a las organizaciones aprender de experiencias pasadas y mejorar continuamente su capacidad de respuesta ante futuras amenazas.

Esta capacidad es crucial para anticiparse a nuevos riesgos y ajustar las estrategias de seguridad de acuerdo con las lecciones aprendidas. Al disponer de un registro detallado de los incidentes y las soluciones aplicadas, los equipos de seguridad pueden ser más eficaces en sus esfuerzos y reducir el impacto de futuros ciberataques.

Un enfoque centralizado para una gestión eficiente de activos integral

Lo que realmente diferencia a Proactivanet es su capacidad para ofrecer una gestión centralizada y unificada tanto de activos como de servicios de TI. Esta centralización es clave para mejorar la ciberseguridad de una organización, ya que facilita la visibilidad y el control sobre toda la infraestructura tecnológica, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante cualquier amenaza potencial.

Con la combinación de ITAM y ITSM, Proactivanet garantiza que las organizaciones puedan gestionar de manera eficiente sus recursos tecnológicos, identificar riesgos de manera proactiva y mantener una seguridad robusta en toda su red.

En este Mes de la Ciberseguridad, Proactivanet se posiciona como una solución clave para las empresas que desean mantener un control unificado y centralizado sobre sus activos y servicios de TI. Al proporcionar visibilidad total y automatización en la gestión de activos y servicios, Proactivanet ayuda a las organizaciones a minimizar riesgos, mejorar la seguridad y prepararse para un entorno de amenazas cada vez más complejo.

Visibilidad y control que necesitan para anticiparse a las amenazas y salvaguardar su infraestructura digital.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova : Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Maximiza tu presupuesto en TI con ITAM

ITAM Proactivanet

La gestión eficaz de los recursos tecnológicos es fundamental para cualquier organización moderna. Una de las herramientas más poderosas para lograrlo es la Administración de Activos de TI (ITAM, por sus siglas en inglés). Esta metodología no solo ayuda a optimizar el presupuesto de TI, sino que también asegura un uso eficiente de los activos tecnológicos.

¿Qué es ITAM?

La Administración de Activos de TI, o ITAM, es un enfoque estratégico para gestionar los activos tecnológicos dentro de una empresa. Su objetivo principal es maximizar el valor de estos activos, minimizando costos innecesarios y evitando la compra de hardware o software duplicado.

Beneficios de Implementar ITAM

  1. Reducción de Costos: ITAM permite un control riguroso sobre el inventario de TI. Al tener un registro preciso de los activos, las empresas pueden evitar la compra de equipos redundantes y gestionar mejor los contratos de licencias.
  2. Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que todas las licencias de software estén en regla es crucial para evitar sanciones legales. ITAM ayuda a mantener un seguimiento continuo del cumplimiento de las normativas.
  3. Mejora en la Toma de Decisiones: Con un inventario actualizado y un análisis detallado de los activos, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones en tecnología y sobre la actualización o reemplazo de equipos obsoletos.
  4. Optimización de Recursos: Una gestión eficiente de los activos tecnológicos permite redistribuir y reutilizar equipos y software, maximizando su vida útil y reduciendo el desperdicio.

Implementación Efectiva de ITAM

Para implementar ITAM de manera efectiva, es crucial seguir algunos pasos clave:

  • Inventario Completo: Comienza por realizar un inventario exhaustivo de todos los activos de TI. Incluye hardware, software, licencias y cualquier otro recurso tecnológico.
  • Definición de Políticas: Establece políticas claras para la adquisición, gestión y disposición de activos. Esto ayudará a mantener un control riguroso y a evitar inconsistencias.
  • Herramientas de Gestión: Utiliza herramientas de software especializadas en ITAM para facilitar la administración de los activos. Estas herramientas permiten un seguimiento más eficiente y proporcionan informes detallados.
  • Capacitación Continua: Asegúrate de que el equipo de TI esté capacitado en las mejores prácticas de ITAM. La formación continua garantiza que todos los miembros estén al tanto de las últimas estrategias y tecnologías.

Adoptar ITAM es una estrategia esencial para cualquier empresa que quiera maximizar el rendimiento y minimizar los costos asociados con sus activos tecnológicos. Al implementar una gestión adecuada de los activos de TI, las organizaciones pueden lograr una mayor eficiencia operativa y un mejor retorno de la inversión en tecnología. Aprovecha estas estrategias para optimizar tu presupuesto de TI y asegurar el éxito a largo plazo de tu empresa.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova : Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Control de contabilidad, gestión de activos y conocimiento

gestión de contabilidad y gestión de activos y conocimiento Proactivanet

En un entorno empresarial donde la tecnología es clave para la competitividad, gestionar adecuadamente los activos tecnológicos y los conocimientos internos se ha vuelto imprescindible. Proactivanet ofrece soluciones integrales que no solo optimizan la contabilidad y la gestión de activos, sino que también mejoran la eficiencia operativa mediante la gestión del conocimiento. En este artículo, exploraremos cómo estas herramientas pueden fortalecer la estructura financiera y operativa de tu empresa.

Gestión de activos tecnológicos: Una necesidad estratégica

Las finanzas corporativas se basan en la gestión eficiente de los activos, pasivos y el capital contable. En el contexto actual, donde la tecnología juega un papel crucial, es vital llevar un control detallado de los activos tecnológicos. Esto no solo incluye saber cuándo renovar el parque tecnológico o qué equipos están en garantía, sino también diferenciar los activos según las áreas operativas de la empresa.

Proactivanet ITAM (Gestión de Activos) se presenta como una solución ideal para mantener un registro actualizado de todos los activos tecnológicos. Este sistema permite a las empresas tener una visión clara y centralizada de sus activos, lo que facilita la planificación de actualizaciones, la gestión de garantías y la optimización de recursos. La transparencia y el control que ofrece ITAM son fundamentales para una contabilidad precisa y una gestión financiera eficiente.

ITSM: Mejora de la gestión de incidencias y requerimientos

La eficiencia operativa es otro aspecto crítico en el éxito empresarial. Las interrupciones y problemas técnicos pueden ralentizar las operaciones y afectar la productividad. Aquí es donde entra en juego el sistema ITSM de Proactivanet, diseñado como un Service Desk que gestiona incidencias y requerimientos de manera eficiente.

Este sistema no solo mejora la atención interna a las problemáticas diarias, sino que también optimiza los procesos de resolución, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente interno. Contar con un sistema ITSM bien implementado es esencial para garantizar que las operaciones tecnológicas de la empresa funcionen sin contratiempos.

Gestión del conocimiento: Potencia tu CMDB

Una de las herramientas más valiosas que ofrece Proactivanet es su módulo de Gestión del Conocimiento (CMDB). Este sistema permite guardar y categorizar las solicitudes más frecuentes, creando una base de conocimientos que facilita la resolución rápida de problemas.

Para mantener una CMDB precisa y útil, es necesario un esfuerzo continuo y la aplicación de buenas prácticas. Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave:

Integración con Discovery y Gestión de Activos: Asegura que los datos en tu CMDB estén siempre actualizados mediante la automatización y la integración con herramientas de descubrimiento y gestión de activos.

  • Aprovecha los Tickets: Cada incidente registrado es una oportunidad para enriquecer tu base de datos, aportando información valiosa que puede ser reutilizada en el futuro.
  • Valora el Talento del Equipo: Un equipo bien capacitado es fundamental para mantener la precisión y relevancia de la CMDB.
  • Monitoreo y Métricas: Implementa un sistema de monitoreo que te permita evaluar la efectividad de tu CMDB y hacer ajustes cuando sea necesario.

Con estas prácticas, tu empresa no solo incrementará el valor del negocio, sino que también minimizará los riesgos asociados con la gestión de datos inexactos o desactualizados.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova : Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

La problemática de la gestión de activos y servicios de TI en un entorno digitalizado.

gestión de activos y servicios de TI

En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente de activos tecnológicos y servicios de TI es crucial para mantener la operatividad y competitividad. Las organizaciones dependen cada vez más de un vasto y complejo inventario de dispositivos y aplicaciones interconectadas, lo que presenta desafíos significativos en términos de control interno y respuesta a incidencias. La proliferación del Internet de las Cosas (IoT) y la transformación digital acelerada han incrementado la cantidad de dispositivos y sistemas que deben ser gestionados, creando un entorno donde cualquier fallo puede tener repercusiones críticas en las operaciones diarias.

El problema central radica en la falta de visibilidad y control sobre estos activos y servicios de TI. Muchas empresas luchan por mantener un inventario actualizado de sus activos tecnológicos y por gestionar eficientemente las incidencias y peticiones que surgen a diario. Esta situación puede llevar a una serie de problemas:

Ineficiencia Operativa: Sin un control adecuado, la resolución de incidencias se vuelve lenta y costosa, afectando la productividad y satisfacción del cliente.

Vulnerabilidades de Seguridad: La falta de visibilidad sobre los activos tecnológicos puede llevar a brechas de seguridad significativas.

Desperdicio de Recursos: La redundancia y el mal uso de los recursos tecnológicos incrementan los costos operativos.

Calidad del Servicio: La incapacidad de gestionar adecuadamente las peticiones y problemas de TI disminuye la calidad del servicio, impactando negativamente la percepción del cliente.

Proactivanet: La solución integral para la gestión de activos y Servicios de TI

Para abordar estos desafíos, Proactivanet ofrece una solución completa de ITSM (Gestión de Servicios de TI) e ITAM (Gestión de Activos de TI) que ha sido reconocida como la Customers’ Choice 2024 en la categoría de plataformas de ITSM en Gartner® Peer Insights.

Proactivanet proporciona una plataforma robusta y certificada en ITIL, que combina la automatización avanzada con las mejores prácticas de la industria. Aquí es cómo Proactivanet puede transformar la gestión de activos y servicios de TI:

Gestión Eficiente de Activos: Proactivanet facilita un inventario detallado y en tiempo real de todos los activos tecnológicos, asegurando que las empresas tengan visibilidad completa y control sobre sus recursos.

Automatización de Incidencias y Peticiones: La plataforma permite la gestión automatizada de incidencias y peticiones, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de respuesta.

Alineación con las Mejores Prácticas: Al estar certificado en ITIL, Proactivanet asegura que las empresas sigan un enfoque alineado con las mejores prácticas globales, mejorando la calidad y continuidad del servicio.

Mejora Continua: Con herramientas de monitoreo y análisis integradas, Proactivanet facilita la mejora continua de los servicios de TI, promoviendo una cultura de excelencia y optimización constante.

Reconocimiento y Confianza: Proactivanet como Customers’ Choice 2024

El reconocimiento de Proactivanet como Customers’ Choice 2024 en Gartner® Peer Insights es un testimonio del alto nivel de satisfacción y confianza que los clientes han depositado en la plataforma. Este premio se basa en opiniones de usuarios finales verificados, reflejando una evaluación rigurosa y justa que destaca la excelencia de Proactivanet en la gestión de servicios de TI.

Conclusión

En un entorno donde la eficiencia, la seguridad y la calidad del servicio son más importantes que nunca, contar con una herramienta como Proactivanet puede marcar la diferencia. Su capacidad para gestionar de manera integral los activos y servicios de TI, junto con su reconocimiento como una plataforma líder en ITSM, la convierten en una solución imprescindible para cualquier organización que busque optimizar sus operaciones y mejorar la satisfacción del cliente.

Invitamos a todas las empresas a experimentar los beneficios de Proactivanet y unirse a las numerosas organizaciones que ya están transformando su gestión de TI con esta plataforma galardonada.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Proactivanet Andes: Avanzando en la Gestión de Activos y Servicios TI

la actualización "Andes" de Proactivanet no solo incorpora características avanzadas para mejorar la gestión de activos y servicios TI, sino que también refleja el compromiso continuo de la compañía con la innovación y la satisfacción del cliente.

La última actualización “Andes” de Proactivanet representa un salto adelante en la Gestión de Activos y Servicios TI, evidenciando su compromiso con la excelencia y la innovación en el servicio. En esta segunda actualización del año 2024, la compañía continúa demostrando su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas emergentes.

Tableros Kanban

Una de las características más destacadas de esta actualización es la introducción de Tableros Kanban para Incidencias y Peticiones. Estos tableros proporcionan una interfaz visualmente intuitiva que permite a técnicos y usuarios gestionar eficientemente los tickets pendientes y en curso. Con la capacidad de filtrar y organizar los tickets según diversos criterios, como tipo, estado y prioridad, los usuarios pueden priorizar tareas de manera efectiva y mantener un control completo sobre el proceso de resolución de incidencias.

Eficiencia en la gestión de tickets

Además, Proactivanet ha implementado mejoras diseñadas para maximizar la eficiencia y ahorrar tiempo en la gestión de tickets. La posibilidad de cambiar el estado de un ticket simplemente arrastrando y soltando tarjetas en los tableros Kanban agiliza el flujo de trabajo y mejora la experiencia del usuario. Asimismo, la capacidad de crear tickets desde códigos QR simplifica aún más el proceso de reporte de incidencias, permitiendo a los usuarios asociar fácilmente plantillas predefinidas a activos clasificados y agilizar la generación de tickets para activos compartidos y propios.

Por último, Proactivanet ha puesto énfasis en la optimización de la gestión de tickets desde el inicio del proceso. La correcta tipificación y categorización de los tickets, junto con la asignación automática de activos relacionados, garantiza una gestión más eficiente y reduce el tiempo dedicado a la búsqueda de información relevante.

En resumen, la actualización “Andes” de Proactivanet no solo incorpora características avanzadas para mejorar la gestión de activos y servicios TI, sino que también refleja el compromiso continuo de la compañía con la innovación y la satisfacción del cliente.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

Alcanzando la Excelencia en la Gestión de TI con Proactivanet: Los Módulos Clave

gestión de TI con proactivanet

En la era digital, la gestión efectiva de la infraestructura de Tecnologías de la Información (TI) se ha convertido en un imperativo para el éxito de cualquier organización. En este contexto, Proactivanet presente en el portafolio de soluciones de Nova emerge como una solución integral que ofrece un nuevo nivel de madurez y eficiencia en la gestión de TI. En el corazón de esta plataforma se encuentran tres módulos fundamentales: Discovery & Gestión de Activos, Service Desk y CMDB (Base de Datos de Configuración de Servicio). Veamos por qué estos módulos son esenciales para cualquier organización que busca optimizar sus operaciones de TI.

1. Discovery & Gestión de Activos: La Base Sólida

El primer paso para una gestión efectiva de TI es comprender completamente la infraestructura tecnológica de la organización. El módulo de Discovery & Gestión de Activos de Proactivanet brinda esta capacidad de manera ágil y organizada. A través de la detección automática de activos, la plataforma permite a los gerentes de TI conocer la ubicación, el estado y el uso de cada recurso de TI en tiempo real. Esto es esencial para:

  • Optimización de Recursos: Conocer y gestionar todos los activos de TI ayuda a evitar compras innecesarias y a optimizar el uso de los recursos existentes.
  • Seguridad Reforzada: La visibilidad completa de los activos facilita la detección de vulnerabilidades y la aplicación de políticas de seguridad de manera efectiva.

2. Service Desk: La Comunicación Eficaz

El módulo de Service Desk de Proactivanet actúa como el punto central para las solicitudes, incidentes y problemas de los usuarios. Su importancia radica en:

  • Soporte Proactivo: Permite a los equipos de TI responder rápidamente a las solicitudes de los usuarios, lo que mejora la satisfacción del cliente interno y externo.
  • Gestión Estructurada: Facilita la priorización, asignación y seguimiento de los problemas, lo que garantiza que se resuelvan de manera eficiente.
  • Registro Histórico: Registra y documenta todos los incidentes, lo que es esencial para el análisis posterior y el aprendizaje continuo.

3. CMDB: La Inteligencia detrás de la Operación

La Base de Datos de Configuración de Servicio (CMDB) es un componente clave de ProactivaNet que almacena información sobre la configuración de servicios y activos de TI. Esto es crucial porque:

  • Gestión de Cambios: Facilita la planificación y ejecución de cambios en la infraestructura de TI, lo que minimiza los riesgos.
  • Trazabilidad Completa: Permite el seguimiento de la relación entre activos, incidentes, problemas y cambios, lo que simplifica la resolución de problemas.
  • Gestión de Activos y Versiones: Ayuda a llevar un registro de las versiones de software y hardware, lo que es esencial para el mantenimiento y la actualización eficaz.

En conjunto, estos módulos crean una sinergia que lleva la gestión de TI a un nuevo nivel de madurez. La automatización, la comunicación eficaz y la toma de decisiones informadas se convierten en la norma, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente y competitiva.

En resumen, Proactivanet que se encuentra en el portafolio de soluciones de NOVA, es más que una solución de gestión de TI; es una herramienta estratégica que puede impulsar la excelencia operativa. Al aprovechar los módulos de Discovery & Gestión de Activos, Service Desk y CMDB, Catálogo y Cartera de Servicios, Gestión de Problemas, Cambios y Entregas, Capacidad y Disponibilidad, Gestión de la Continuidad (ITSCM), Chatbot, Asistencia en Remoto, Gestión de Riesgos y Vulnerabilidades, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones de TI y estar preparadas para los desafíos tecnológicos del futuro.

En un mundo cada vez más digitalizado, la inversión en la gestión de TI se convierte en una ventaja competitiva que ninguna organización puede permitirse ignorar. Proactivanet se destaca como un aliado confiable en esta misión de transformación tecnológica.

Para mantenerte informado y protegido, síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn  , donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

¿Cómo una Mesa de Servicios ayuda a mi organización?

mesa de soporte, mesa de servicios, proactivanet

Las empresas requieren una constante comunicación con sus clientes y sus colaboradores, que les permita optimizar los recursos y realizar sus funciones sin interrupciones ocasionadas por la infraestructura tecnológica de la organización. Te contamos por qué tu empresa debería contar con una Mesa de Servicios.

En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel fundamental en la operación de las empresas. La creciente dependencia de sistemas y plataformas tecnológicas hace que la gestión de incidentes y problemas sea una prioridad constante. Es aquí donde entra en juego la Mesa de Servicios, una herramienta esencial para garantizar la continuidad de las operaciones y la satisfacción de los clientes.

¿Qué es una Mesa de Servicios?

El término “Mesa de Servicios” se refiere a los recursos, tanto humanos como tecnológicos, responsables de gestionar las incidencias tecnológicas (principalmente) en una organización. Su objetivo, es garantizar la disponibilidad de recursos y proporcionar una atención oportuna a las incidencias que puedan surgir.

¿Por qué mi empresa debería contar con una Mesa de Soporte?

Existen varias razones convincentes por las cuales tu empresa debería considerar la implementación de una Mesa de Servicio:

1. Centralización de incidencias: permite mantener todos los incidentes centralizados en un solo sistema de gestión de tickets. Esto proporciona trazabilidad, organización y priorización de acuerdo con la gravedad de cada incidente, lo que conduce a soluciones más rápidas y efectivas.

2. Histórico de incidencias: permite crear un registro histórico de todas las incidencias. Esto es invaluable para identificar patrones recurrentes de fallas y mejorar la infraestructura tecnológica para prevenir futuros problemas. Además, ayuda a identificar a los usuarios que experimentan problemas con mayor frecuencia, lo que permite ofrecerles un soporte proactivo.

3. Eficiencia en la resolución de problemas: La Mesa de Servicios permite una gestión más eficiente de la resolución de problemas. Al contar con una herramienta especializada, las incidencias se abordan de manera más rápida y precisa. Esto se traduce en una reducción significativa del tiempo de inactividad, lo que mejora la productividad de la empresa y la satisfacción de los clientes.

Tendencias de la Mesa de Ayuda de TI en 2023

El año 2023 presenta desafíos tecnológicos y oportunidades emocionantes para las Mesas de Servicios:

1. Transformación digital: La pandemia de COVID-19 aceleró la transformación digital en muchas organizaciones. La Mesa de Servicios se adapta a este nuevo entorno al ofrecer soporte para el trabajo remoto, la infraestructura en la nube y las tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT).

2. Adaptación a la era digital: hoy la  transición hacia la era digital sigue siendo un punto de enfoque. Las Mesas de Servicios están evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de las organizaciones, brindando soporte para el trabajo remoto, la infraestructura en la nube y tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT).

Recomendación: Mesa de Servicios de Proactivanet

Para llevar tu servicio de TI al siguiente nivel y garantizar la satisfacción de tus usuarios, te recomendamos considerar la Mesa de Servicios de Proactivanet. Esta solución de Service Desk no solo ofrece una gestión de incidentes y activos de primera categoría, sino que también cuenta con características adicionales que incluyen:

Automatización avanzada: Ofrece potentes capacidades de automatización que agilizan la gestión de incidentes y procesos, lo que ahorra tiempo y recursos valiosos.

Integración con herramientas de seguridad: La plataforma se integra de manera fluida con soluciones de seguridad informática para proporcionar una defensa sólida contra amenazas cibernéticas.

Informes y análisis detallados: Obtén información valiosa sobre el rendimiento de tu infraestructura tecnológica y la eficacia de tu Mesa de Servicios con informes detallados y análisis predictivos.

Gestión de cambios: Facilita la planificación y ejecución de cambios tecnológicos de manera controlada y segura, minimizando los riesgos operativos.

Portal de autoservicio: Empodera a tus usuarios para que resuelvan problemas comunes por sí mismos a través de un portal de autoservicio intuitivo.

Estas características adicionales hacen que Proactivanet sea una elección sólida para las empresas que buscan no solo una Mesa de Servicios eficiente, sino también una solución completa de Service Desk que impulse la eficiencia y la seguridad de su infraestructura tecnológica.

Para mantenerte informado y protegido, síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn  , donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaRecomienda

Ciberseguridad en México: Prioridad en 2023

Ciberseguridad en México: Prioridad en 2023

El desafío de la ciberseguridad en México

De acuerdo con los datos recopilados en el informe CyberEdge 2022, México ha aumentado su inversión en seguridad informática en un 5%. Sin embargo, el país sigue siendo uno de los más afectados por delitos informáticos en América Latina. Además, México se encuentra entre los seis países de la región con mayor vulnerabilidad cibernética, según el Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de la Organización de las Naciones Unidas.

Amenazas a la ciberseguridad empresarial en México

En la actualidad, las empresas mexicanas se enfrentan a amenazas en ciberseguridad que buscan dañar su infraestructura y atacar a sus colaboradores (usuarios finales). Los ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas para comprometer las redes internas de las empresas, así como la conectividad de los usuarios internos y externos, servidores y sitios web. Además, emplean técnicas de ingeniería social que explotan las emociones y debilidades de los usuarios, como el phishing, que incluso se ha trasladado a plataformas como WhatsApp mediante mensajes de voz o códigos QR engañosos.

La importancia de la cultura de ciberseguridad

La falta de una cultura de ciberseguridad es el principal error que propicia la vulnerabilidad en este ámbito. Las empresas deben fortalecerse a través de la implementación de políticas y estrategias claras que conviertan todas las acciones de control en parte de un ecosistema efectivo que proteja la información crítica del negocio.

Concientización e inversión: aspectos clave

Si bien algunas empresas en México están adquiriendo cierta madurez en cuanto a ciberseguridad, es necesario profundizar en la concientización sobre las medidas para neutralizar los ataques. La capacitación y la implementación adecuada de políticas y protocolos de ciberseguridad son fundamentales, tanto en términos de seguridad operativa como de seguridad de la información.

Además, aunque implementar medidas de ciberseguridad requiere una inversión, el costo de no hacerlo resulta mucho más elevado al ser víctimas de un ataque que afecte a los usuarios y/o a la infraestructura.

El papel del inventario de activos en un plan de ciberseguridad

La pieza básica de un plan de ciberseguridad es reducir los riesgos a niveles aceptables mediante un análisis de la situación inicial. Para ello, es fundamental que un buen plan de ciberseguridad se alinee con los objetivos estratégicos de la empresa, establezca el alcance y contemple las obligaciones y buenas prácticas de seguridad tanto para los empleados como para terceros que colaboren con la organización.

La importancia de una herramienta de inventario de activos en ciberseguridad

Una herramienta de gestión de activos de TI, como Proactivanet, es crucial en un plan de ciberseguridad, ya que proporciona una visión completa de los activos de TI de una organización. Esto ayuda en los siguientes aspectos:

  • Identificación y clasificación de activos: La herramienta permite identificar y clasificar los activos de TI de una organización, incluyendo aquellos desconocidos (shadow IT) y aquellos de los que no se tiene registro. Esto abarca servidores, dispositivos de red, estaciones de trabajo, dispositivos móviles, entre otros. Clasificar los activos según su importancia o criticidad ayuda a definir los niveles de protección necesarios.
  • Inventario actualizado: Una vez identificados los activos, la herramienta de gestión de activos de TI mantiene un inventario actualizado de los mismos, lo que permite conocer la cantidad de activos y su ubicación.
  • Detección de vulnerabilidades: La herramienta también ayuda a detectar vulnerabilidades en los activos de TI, lo que permite tomar medidas para corregirlas y reducir la posibilidad de un ataque.
  • Gestión de parches: La herramienta facilita la gestión de la aplicación de parches de seguridad en los activos de TI, lo que disminuye el riesgo de que un atacante aproveche vulnerabilidades conocidas.
  • Cumplimiento de normativas: La herramienta de gestión de activos de TI ayuda a cumplir con las normativas de seguridad, como el RGPD o la norma ISO 27001, entre otras.

En conclusión

Una herramienta de gestión de activos de TI como Proactivanet es esencial en un plan de ciberseguridad, ya que brinda una visión completa de los activos de TI de la organización y ayuda a identificar y gestionar vulnerabilidades y parches de seguridad. Además, también contribuye al cumplimiento de las normativas de seguridad y protege los activos de posibles ataques.

Te invitamos a seguir nuestras redes de InstagramFacebook y LinkedIn  para que estes enterado de ésta y más noticias y poder ayudarte a estar protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

#NovaRecomienda

Pandemia detonó la demanda de servicios en la nube en México

ciberseguridad en la nube

Derivado de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, las empresas de todos los tamaños detectaron una necesidad de implementar o aumentar soluciones en la nube, así lo demuestra la investigación de mercado “Adopción de la Nube en América Latina”

Dentro de los principales motores de cambio que localizó el estudio se encuentran: un nuevo perfil de consumidor, la aceleración del canal digital, reinvención de la tienda física y los retos actuales en la cadena de suministro.

En LATAM solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.

La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube.

Esta transformación se vio reflejada además, en diferentes aspectos sin importar el tipo de empresa: “Aquellas empresas que tenían página web solo informativa, la convirtieron en transaccional; las grandes cadenas que ya tenían páginas transaccionales agregaron más canales o crearon una app, todos se fueron sumando a nuevas formas de atender la demanda, porque el entorno así lo estaba demandando.

Según el estudio de mercado, los Procesos de Negocio como Servicio (BPaaS, del inglés Business Process as a Service); Infraestructura como Servicio (IaaS); Plataforma como Servicio (PaaS); Escritorio como Servicio (DaaS); Software como Servicio (SaaS); así como los Servicios de Gestión y Seguridad en la Nube; tendrán un fuerte incremento a partir de 2023, derivado de tendencias de crecimiento lineales, a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube.

¿Qué ofrece Proactivanet en la nube a mi empresa?

Cada vez se habla mas de la modalidad Software as a Service, siendo una tendencia que no deja de crecer en diferentes rubros y en temas de Gestión de Activos y de Servicios TI no puede ser la excepción. A continuación, se enlista algunos de los beneficios de la modalidad de Proactivanet en la Nube tiene para ofrecer.

  • Mayor seguridad: nuestros proveedores de la nube cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad exigidos en los diferentes países en los que operamos. Se cumplen medidas, protocolos y servicios de seguridad para hacer frente a intrusiones, ataques DDoS y otros ciberataques.
  • Reducción de Costos: puesto, que la plataforma no se aloja en los servidores de tu organización, tus preocupaciones acerca de la inversión necesaria por mantenimiento y actualizaciones desaparecerán. Te podrás olvidar de gastar dinero en Hardware, personal informático y otros gastos asociados a la instalación de software tradicional.
  • Mayor productividad para tus técnicos: externalizando muchas de las tareas que implica la modalidad On Premise, tu equipo técnico podrá focalizarse en el core de tu negocio, ahorrando tiempo de administración de servidores y base de datos y reduciendo el tiempo dedicado a verificación de backups y otras tareas rutinarias en servidores. Comienza a enfocarte en la excelencia del servicio que se merecen tus usuarios.
  • Accede a los datos de las aplicaciones desde cualquier lugar: con los datos almacenados en la nube, los usuarios pueden acceder a su información desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. Además, cuando los datos de las aplicaciones se almacenan en la nube, no se pierden si se produce un error en el equipo o dispositivo de un usuario.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova InstagramFacebook y LinkedIn para que estes enterado de ésta y más noticias y poder ayudarte a estar protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.