IA y ciber riesgo: entre el potencial y la amenaza

riesgo cibernético

Escucha este artículo aquí:

La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana. Está aquí, transformando operaciones, automatizando decisiones y acelerando procesos. Pero también está ampliando el terreno de juego para las amenazas cibernéticas.

Desde el Centro de Operaciones de Riesgo Cibernético (CROC) de Nova, vemos un escenario dual: por un lado, las organizaciones pueden usar IA para reforzar su postura de seguridad. Por otro, esa misma tecnología está siendo explotada por actores maliciosos para lanzar ataques más veloces, automatizados y difíciles de rastrear.

¿La solución? No es temerle a la IA, sino gestionar el riesgo que representa, con herramientas y estrategias que estén a la altura.

Una herramienta poderosa… para ambos bandos

La IA tiene el potencial de impulsar la ciberseguridad como nunca. Puede:

  • Detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
  • Analizar patrones para anticipar amenazas.
  • Automatizar tareas complejas que antes consumían horas de un equipo humano.

Pero también tiene un lado oscuro. En manos equivocadas, permite desarrollar malware más rápido, lanzar ataques más personalizados y automatizar la exploración de vulnerabilidades a gran escala.

Según Trend Micro, más del 50% de los profesionales de ciberseguridad ya están usando IA para defensa… pero también temen el aumento de ataques potenciados por IA. Y con razón.

¿Por qué aumenta el riesgo?

La IA amplía la superficie de ataque de múltiples formas:

  • Se crean más puntos de entrada (API, modelos LLM, integraciones no autorizadas).
  • Aparece la “IA en la sombra”, es decir, el uso no controlado por parte de usuarios internos.
  • Se dificulta la trazabilidad del origen de decisiones automatizadas.
  • Hay incertidumbre sobre la integridad y el entrenamiento de los modelos.

Todo esto se traduce en una mayor exposición, más variables por controlar y un nivel de riesgo que no puede gestionarse con herramientas tradicionales.

¿Qué implica esto para tu organización?

Desde nuestra visión como CROC, creemos que esta nueva realidad obliga a hacer ajustes profundos en la estrategia de seguridad. No basta con agregar una herramienta más al stack. Es necesario:

  • Evaluar continuamente la superficie de ataque impulsada por IA.
  • Implementar controles adaptativos y marcos de gobernanza (NIST, MITRE, OWASP).
  • Integrar la seguridad de IA con procesos ya existentes (IAM, monitoreo, respuesta).
  • Automatizar la detección y respuesta con base en datos en tiempo real.
  • Capacitar a los equipos en amenazas emergentes relacionadas con IA.

Todo esto requiere visibilidad, contexto y capacidad de acción en tiempo real, justo lo que ofrecemos desde el CROC de Nova.

CROC: una nueva forma de enfrentar un nuevo riesgo

Las amenazas basadas en IA no son un escenario futuro. Son una realidad presente. Y aunque la tecnología cambia, el principio se mantiene: lo que no ves, no lo puedes proteger.

Por eso, en Nova creemos que la gestión proactiva del riesgo cibernético es la única vía sostenible para adaptarse. Con un CROC, las empresas pueden:

  • Detectar brechas antes de que se conviertan en incidentes.
  • Integrar inteligencia de amenazas en la toma de decisiones.
  • Priorizar vulnerabilidades según el impacto real al negocio.
  • Responder más rápido y con mayor precisión.

La IA no se detendrá. Pero tú puedes tomar el control del riesgo, en lugar de reaccionar cuando ya es demasiado tarde.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Del caos al control: cómo optimizar el Service Desk con una gestión de servicios inteligente

gestión de servicios TI

Escucha este artículo aquí:

Muchos equipos de TI comienzan con lo justo: correos para reportar fallas, hojas de Excel para dar seguimiento y un grupo comprometido apagando incendios. Pero llega un punto donde ese enfoque ya no da más. Es ahí donde entra la gestión de servicios TI, una disciplina que puede transformar por completo la operación del Service Desk.

Desde Nova, promovemos una visión más estratégica de la tecnología, en la que herramientas como Proactivanet permiten automatizar procesos, dar visibilidad real del entorno y brindar una atención eficiente al usuario final. Porque cuando el Service Desk funciona bien, toda la organización se beneficia.

¿Qué implica realmente gestionar servicios de TI?

La gestión de servicios TI no es solo atender tickets más rápido. Es estructurar los servicios que se ofrecen, entender cómo se conectan con los objetivos del negocio y optimizar la experiencia del usuario.

Un enfoque bien implementado permite:

  • Clasificar y priorizar solicitudes según su impacto real.
  • Documentar incidentes y problemas de forma útil para su análisis.
  • Establecer SLAs claros y medibles.
  • Detectar oportunidades de automatización.
  • Mejorar la comunicación entre usuarios y técnicos.

En lugar de ser solo un “centro de soporte”, el Service Desk se convierte en una pieza clave para la continuidad operativa y la percepción del área de TI.

Proactivanet: una plataforma hecha para escalar el Service Desk

Proactivanet no es solo una herramienta de tickets. Es una solución integral que permite implementar buenas prácticas como ITIL, automatizar tareas repetitivas y visualizar en tiempo real todo el ecosistema TI.

  • Algunos de sus beneficios más destacados:
  • Un catálogo de servicios claro y visible para los usuarios.
  • Gestión de cambios controlada y documentada.
  • Inventario dinámico de activos y configuración (CMDB).
  • KPIs e informes automatizados para tomar mejores decisiones.
  • Todo esto en una sola consola, diseñada para escalar junto con tu operación.

Buenas prácticas para gerentes de Service Desk

Si estás liderando un equipo de soporte, considera estas recomendaciones:

  • Adopta lo mejor de ITIL: sin rigidez, pero con estructura.
  • Invierte en formación: técnica, pero también en habilidades blandas.
  • Automatiza lo que no aporta valor humano: Proactivanet puede ayudarte.
  • Escucha a tu equipo: quienes están en primera línea ven cosas que otros no.
  • Comparte resultados: eleva el valor percibido de TI dentro de la empresa.

Cerrar brechas, abrir oportunidades

La gestión de servicios TI no se trata solo de ordenar procesos, sino de alinear la tecnología con el negocio. De reducir fricciones internas, acelerar respuestas y demostrar el valor real del área de TI.

En Nova, creemos que el Service Desk puede ser mucho más que un canal de soporte. Con la estrategia adecuada y plataformas como Proactivanet, puede convertirse en un eje de transformación operativa.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

¿Tu seguridad depende de la nube? La importancia de mantener una estrategia neutral

seguridad multi nube

Escucha este artículo aquí:

El crecimiento de la nube no se detiene, y tampoco la complejidad. Hoy en día, las organizaciones operan en múltiples entornos como AWS, Azure, Google Cloud y otros, buscando flexibilidad, cobertura global y cumplimiento. Pero esta estrategia multicloud, aunque poderosa, plantea una pregunta crítica: ¿cómo asegurar un ecosistema que vive en varias nubes sin depender completamente de ninguna?

Ahí es donde entra Palo Alto Networks, con una propuesta clara: la seguridad no debe estar atada a una sola nube. Debe ser tan dinámica y distribuida como los entornos que protege.

¿Por qué la neutralidad importa más que nunca?

Muchos proveedores de nube están adquiriendo empresas de ciberseguridad para fortalecer sus propios ecosistemas. Aunque esto puede parecer una ventaja, en realidad introduce un conflicto de intereses: la seguridad termina orientada a los intereses del proveedor, no del cliente.

Una solución comprada por un CSP (cloud service provider) puede perder su independencia con el tiempo, limitando su compatibilidad con otras nubes y generando puntos ciegos. En otras palabras: lo que hoy funciona en todas tus nubes, mañana podría estar diseñado solo para una.

Seguridad multicloud, sin ataduras

Para las organizaciones que trabajan en entornos mixtos, lo que se necesita es una estrategia de seguridad neutral. Una que funcione igual de bien sin importar el proveedor, y que se mantenga alineada con los objetivos del negocio, no con las limitaciones de la infraestructura.

Eso es precisamente lo que ofrece Cortex Cloud de Palo Alto Networks: una plataforma de seguridad unificada que proporciona:

  • Visibilidad completa en todos los entornos.
  • Detección de amenazas en tiempo real.
  • Aplicación consistente de políticas de seguridad.
  • Automatización e inteligencia para priorizar lo más importante.

La estrategia de seguridad multicloud debe ser tuya, no de tu proveedor

Elegir una plataforma independiente es elegir la libertad de adaptar tu seguridad a medida que tu negocio evoluciona. Es asegurar la continuidad operativa, evitar dependencias innecesarias y mantener una postura defensiva robusta ante cualquier amenaza, en cualquier nube.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Visibilidad, cumplimiento y defensa: lo que la gestión de vulnerabilidades puede hacer por tu ciberseguridad

Qualys gestiónd e vulnerabilidades

Escucha este artículo aquí:

La superficie de ataque digital crece todos los días. Nuevos dispositivos, servicios en la nube, software no autorizado y una complejidad que supera a los métodos tradicionales de protección. En ese contexto, la gestión de vulnerabilidades y tener visibilidad completa sobre lo que ocurre en tu entorno es mucho más que una buena práctica: es una necesidad crítica.

Ahí es donde entra Qualys, una de las soluciones más consolidadas y efectivas para la gestión de vulnerabilidades y cumplimiento. Desde Nova, la recomendamos como parte esencial de una estrategia proactiva de seguridad, especialmente para organizaciones que quieren reducir su riesgo cibernético de manera continua.

¿Qué es Qualys y qué puede hacer?

Qualys es una plataforma en la nube que ofrece un conjunto integrado de servicios para:

  • Descubrimiento de activos TI, en tiempo real.
  • Escaneo y gestión de vulnerabilidades.
  • Evaluación de configuraciones inseguras.
  • Detección de malware y amenazas.
  • Automatización de cumplimiento regulatorio.
  • Prioridad de riesgos según contexto de negocio.

Una de sus grandes fortalezas es que integra visibilidad, análisis y respuesta desde una misma consola, lo que permite a los equipos de seguridad tomar decisiones más rápidas, fundamentadas y alineadas con los objetivos del negocio.

Visibilidad desde el primer minuto

Uno de los diferenciales de Qualys es su capacidad para descubrir activos conectados a la red en tiempo real, sin importar si están en la nube, on-premise o en ubicaciones remotas. Esto permite construir un inventario actualizado y confiable, que sirve como base para todo lo demás: detección de vulnerabilidades, auditorías de cumplimiento, monitoreo continuo.

Priorización inteligente y acción efectiva

Qualys no solo detecta vulnerabilidades, también las prioriza según contexto, considerando factores como el nivel de explotabilidad, la importancia del activo y la exposición al exterior. Esto permite enfocar recursos en lo que realmente importa y reducir el riesgo sin caer en la parálisis del exceso de datos.

Cumplimiento continuo, sin fricción

Muchas organizaciones luchan con auditorías constantes, reportes regulatorios y cumplimiento de normas como PCI DSS, HIPAA o ISO 27001. Qualys automatiza gran parte de ese trabajo, generando informes claros, verificables y alineados con los marcos más comunes.

El enfoque MDR 2.0: más allá del monitoreo, hacia la respuesta automatizada

Qualys ha evolucionado hacia un modelo que va más allá del simple monitoreo de amenazas. Su enfoque de MDR 2.0 (Managed Detection and Response 2.0) combina la detección avanzada con la automatización de acciones correctivas. Esto significa que no solo se identifican los riesgos, sino que se pueden remediar de forma inmediata, con flujos automatizados que eliminan vulnerabilidades, corrigen configuraciones y cierran brechas, sin intervención manual. Es un cambio radical: del análisis a la acción, con un nivel de eficiencia que redefine el tiempo de respuesta ante incidentes.

Una pieza clave en tu defensa proactiva

Si en Nova hablamos de ciberseguridad como una estrategia de negocio, es porque creemos que el riesgo debe gestionarse con la misma disciplina que otros riesgos empresariales. Y para eso, contar con soluciones como Qualys permite ir más allá del control reactivo: permite ver, evaluar y actuar antes de que el ataque ocurra.

Para mantenerte informado y protegido, sigue las redes sociales de Nova en: Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma