Proactivanet: Atacama 10.21 y las claves para una gestión integral de TI segura

Proactivanet atacama 10.21

En el mundo digital actual, la gestión eficiente de los recursos informáticos y la seguridad de la información son pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Proactivanet, con su nueva versión Atacama 10.21, ofrece una solución integral que combina una mesa de servicio robusta con funcionalidades de seguridad avanzadas, todo en un entorno intuitivo y fácil de usar.

Mesa de servicio: El corazón de la gestión de TI

La mesa de servicio de Proactivanet Atacama 10.21 actúa como un centro neurálgico para la atención de requerimientos y gestión de incidentes informáticos. Esta herramienta permite:

Centralizar la atención: Unifica los canales de comunicación (correo electrónico, teléfono, portal web) para facilitar la gestión de solicitudes y mejorar la experiencia del usuario.

Agilizar la resolución de problemas: Automatiza tareas repetitivas, prioriza tickets y asigna responsables para una respuesta rápida y eficiente.

Obtener información valiosa: Genera reportes detallados sobre el volumen y tipo de solicitudes, permitiendo identificar tendencias y optimizar procesos.

Integración con Microsoft Azure: Seguridad y productividad en la nube

La integración con Microsoft Azure en Atacama 10.21 lleva la gestión de TI a un nuevo nivel, permitiendo:

Colaboración segura: Facilita el trabajo en equipo y la comunicación entre usuarios, utilizando herramientas como Word, Excel, OneDrive y Teams, con la seguridad y confiabilidad de la nube de Microsoft.

Prevención de fugas de datos: Monitorea y controla el acceso a la información confidencial, evitando su salida no autorizada de la empresa.

Respaldo y recuperación de datos: Protege la información crítica ante desastres o eventos inesperados, asegurando la continuidad del negocio.

CMDB: El puente entre el negocio y la tecnología

La CMDB (Configuration Management Database) de Proactivanet Atacama 10.21 funciona como un diccionario que traduce el lenguaje del negocio al de la tecnología, permitiendo:

Visibilidad completa: Centraliza la información sobre todos los activos de TI (hardware, software, aplicaciones) y sus relaciones, brindando una visión integral del panorama tecnológico.

Análisis y toma de decisiones: Ofrece información precisa sobre el rendimiento de la infraestructura, el uso de software y la rentabilidad de las inversiones en TI, permitiendo tomar decisiones estratégicas.

Optimización de recursos: Facilita la identificación de activos infrautilizados o redundantes, permitiendo optimizar costos y mejorar la eficiencia.

SaaS de Proactivanet: Seguridad certificada para la nube

Proactivanet se preocupa por la seguridad de tus datos, por eso su solución SaaS cumple con las medidas de ciberseguridad recomendadas por el Centro para la Seguridad de Internet (CIS) y está certificada bajo la norma ISO 27001, el estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información. Además, Proactivanet está trabajando en la certificación ISO 27017, específica para la seguridad en la nube.

Proactivanet Atacama 10.21 ofrece una solución integral para la gestión de TI segura, combinando una mesa de servicio robusta, integración con Microsoft Azure, una CMDB completa y un enfoque en la seguridad certificada. Con Proactivanet y Nova, las empresas pueden optimizar sus procesos, proteger sus datos y tomar decisiones estratégicas para impulsar su crecimiento en el mundo digital.

Síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

Palo Alto Networks y el avance de la inteligencia artificial en ciberseguridad

Inteligencia Artificial en Ciberseguridad

Cuando se trata del papel de la inteligencia artificial en ciberseguridad, es crucial adoptar una perspectiva amplia que aborde los impactos a corto, medio y largo plazo. Palo Alto Networks, líder en soluciones de ciberseguridad, se sitúa en la vanguardia de esta evolución, reconociendo la necesidad de una mirada aguda más allá de la mera especulación.

Potenciar la seguridad con Inteligencia artificial en ciberseguridad

En un mundo donde los ciberataques se vuelven cada vez más complejos, los expertos de Palo Alto Networks vislumbran un horizonte donde la IA no solo transforma, sino que también potencia, los enfoques tradicionales de seguridad. Al considerar los impactos a mediano plazo, los atacantes podrían emplear modelos de IA para identificar activos vulnerables en una organización y así, exponer posibles brechas de seguridad. Sin embargo, esta amenaza se intensifica aún más al mirar hacia el futuro, donde existe la posibilidad de que los actores malintencionados desarrollen “copilotos” de seguridad impulsados por IA, capaces de asistir en diversas etapas de un ataque cibernético.

La IA se perfila como un actor cada vez más importante en el campo de la ciberseguridad. A medida que esta tecnología evoluciona, inevitablemente dará forma a las estrategias y prácticas de los profesionales de seguridad y los equipos de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). A corto plazo, la IA podría enfrentarse a desafíos como campañas de desinformación, mientras que a mediano plazo se centraría en optimizar herramientas a lo largo de la cadena de ataque, como el reconocimiento y el spear phishing. En el horizonte a largo plazo, podríamos ver la aparición de copilotos de seguridad impulsados por IA, lo que añadiría una nueva capa de complejidad a la ciberseguridad.

IA como herramienta en ciberseguridad

La capacidad de la IA para procesar vastos conjuntos de datos y adaptarse a los cambios la convierte en una herramienta invaluable en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Palo Alto Networks integra la IA en su suite Cortex, utilizando modelos de aprendizaje supervisado para detectar y priorizar incidentes de seguridad. Este enfoque meticuloso permite a los analistas centrarse en las amenazas más críticas y aumenta la eficiencia en la respuesta a incidentes.

Sin embargo, la implementación de la IA en la ciberseguridad no está exenta de desafíos. La confianza en las decisiones impulsadas por la IA requiere una validación rigurosa, que Palo Alto Networks aborda mediante el escrutinio tanto de expertos en seguridad como de científicos de datos. Esta colaboración entre disciplinas garantiza que las decisiones tomadas por la IA sean efectivas y confiables.

En conclusión

Palo Alto Networks se posiciona como un líder proactivo en la integración de la IA en la ciberseguridad. Al aprovechar las capacidades de la IA en la detección de anomalías, la priorización de riesgos y más, la compañía no solo protege su propia infraestructura, sino que también lidera la mejora de la seguridad para innumerables organizaciones en todo el mundo. La ciberseguridad del futuro estará moldeada por la colaboración entre humanos y máquinas, y Palo Alto Networks está a la vanguardia de esta revolución.

Síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

Trend Micro, reconocido como líder en seguridad Endpoint por Gartner

Trend Micro reconocido por Gartner

En Nova, felicitamos a nuestro socio estratégico de Trend Micro por su reciente reconocimiento como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para Plataformas de Protección de Endpoints (EPP)

Este reconocimiento, otorgado por una consultora tan prestigiosa como Gartner, es un reflejo del esfuerzo continuo y la innovación que Trend Micro ha demostrado en el ámbito de la seguridad cibernética.

Como bien sabemos, los endpoints son los dispositivos más vulnerables a los ataques cibernéticos en una organización. Por eso, es fundamental contar con una solución seguridad para endpoints eficaz que pueda protegerlos contra una amplia gama de amenazas.

En este sentido, Vision One™, la plataforma de seguridad para endpoints, ofrece una solución integral que cubre todas las necesidades de las organizaciones.

Entre las principales características de Trend Vision One™ se incluyen:

  • Protección contra una amplia gama de amenazas, incluyendo malware, ransomware, phishing, etc.
  • Inteligencia de amenazas
  • Ofrece herramientas que ayudan a los equipos de seguridad a automatizar tareas repetitivas y orquestar respuestas a las amenazas.
  • Integración con otras soluciones de seguridad, como SIEM, XDR, etc.
  • Gestión de los endpoints y visibilidad centralizada.

En Nova hemos experimentado de primera mano las ventajas de Vision One™. Que permite:

  1. Reducir la superficie de ataque, gracias a las funciones de gestión de la configuración de seguridad y la detección y respuesta integradas ante amenazas (ITDR).
  2. Mejorar la eficiencia de las operaciones de seguridad, gracias a la gestión centralizada de los endpoints.
  3. Seguridad de la nube para las aplicaciones y los datos en la nube.
  4. Seguridad para los dispositivos IoT.
  5. Trend Micro Vision One proporciona protección para la infraestructura crítica, como las redes de control industrial (ICS).
  6. Proporciona protección para la identidad y la autenticación.
  7. Seguridad para los dispositivos móviles.

En definitiva, este reconocimiento de Gartner a Trend Micro es una excelente noticia para la industria de la ciberseguridad. Demuestra la importancia de las soluciones de seguridad para endpoints eficaces y pone de relieve el papel fundamental con el que Trend Micro está innovando en este campo.

Trend Micro forma parte del portafolio de soluciones de Nova, Para mantenerte informado y protegido, síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn, donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

¡Enhorabuena, Trend Micro!  

#NovaInforma

Palo Alto Networks Líder en Ciberseguridad según Gartner 2023

En un mundo digital dinámico y en constante evolución, la ciberseguridad se erige como un pilar esencial para protegerse de amenazas cibernéticas en tiempo real. Palo Alto Networks ha alcanzado un hito significativo al ser reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner™ para Plataformas de Protección de Endpoints (EPP) en 2023.

Desafiando Amenazas Actuales con Cortex XDR®

Cortex XDR®, la solución emblemática de Palo Alto Networks, ofrece a los usuarios una protección integral de seguridad, todo dentro de una única plataforma de protección de endpoints. En respuesta a la rápida evolución de las amenazas, Cortex XDR® está diseñado para prevenir las últimas amenazas en los endpoints. Como pionero en la detección y respuesta extendidas, amplía sus capacidades integrando datos de seguridad de diversas fuentes, como la red y la nube. Esta innovación permite detectar y responder con precisión a ataques nunca antes vistos, brindando resultados de seguridad superiores.

Gonen Fink, vicepresidente senior de Productos Cortex de Palo Alto Networks, compartió su orgullo por el reconocimiento de Gartner, destacando el compromiso de la empresa con la construcción de la visión de endpoints mediante Cortex XDR®. En un entorno donde las amenazas operan a una velocidad sin precedentes, la inteligencia artificial y la automatización se vuelven esenciales para elevar la postura de seguridad. Las capacidades de protección de endpoints de Palo Alto Networks han demostrado reducir significativamente los tiempos de detección, respuesta y remediación, ofreciendo resultados de seguridad incomparables.

Consolidando el Liderazgo en el Magic Quadrant™ de Gartner

El prestigioso Cuadrante Mágico de Gartner™ es la culminación de una exhaustiva investigación en un mercado específico, proporcionando una visión amplia de las posiciones relativas de los competidores. Este reconocimiento consolida la posición de Palo Alto Networks como líder en todos los informes de Gartner Magic Quadrant, abarcando soluciones para la protección de plataformas, firewalls, SASE, SD-WAN y SSE.

Elección de los Clientes: Por Qué Cortex XDR®

Palo Alto Networks atribuye la preferencia de sus clientes por Cortex XDR® a varias razones:

  1. Capacidades Superiores de Protección y Detección: Impulsadas por más de 1300 modelos analíticos y módulos de seguridad listos para usar.
  2. Visibilidad y Cobertura Mejoradas: Ingestión y análisis de datos clave de la red, la nube, la identidad y más.
  3. Respuesta Optimizada a Incidentes: Incluyendo capacidades integradas como análisis forense y detección y respuesta a amenazas de identidad.

Estas características, combinadas con un enfoque en palabras clave específicas, encabezados optimizados, enlaces internos y externos, texto alternativo en imágenes, y una estructura de contenido bien organizada, hacen de este reconocimiento de Gartner un testimonio sólido de la excelencia de Palo Alto Networks en el ámbito de la ciberseguridad. Mantener el contenido actualizado y optimizado para dispositivos móviles refuerza aún más la posición de la empresa como líder indiscutible en el panorama de la seguridad cibernética.

Palo Alto Networks forma parte del portafolio de soluciones de Nova, desde nuestra trinchera felicitamos a todo el quipo por tan destacable logro.

Para mantenerte informado y protegido, síguenos en nuestras redes Instagram,  Facebook y LinkedIn  , donde puedes encontrar más noticias y conocer las soluciones en ciberseguridad que ofrecemos.

#NovaInforma

 “PHOSPHORUS” un peligroso grupo de actores ransomware

phosphorus

Los equipos de inteligencia de amenazas de Microsoft han estado rastreando múltiples campañas de ransomware y han vinculado ataques a “DEV-0270” también conocidos como Nemesis Kitten (un grupo de cibercriminales Iraní que a su vez son un subgrupo de PHOSPHORUS). Microsoft evaluó operaciones realizadas por “DEV-0270” de red maliciosas, incluido el análisis generalizado de vulnerabilidades.

“DEV-0270” aprovecha los exploits para vulnerabilidades de alta criticidad para obtener acceso a los dispositivos. “DEV-0270” también utiliza binarios (LOLBINs) a lo largo de la cadena de ataque para el descubrimiento y el acceso a credenciales, además, el grupo de ciberdelincuentes utiliza herramientas nativas de Microsoft como BitLocker para cifrar archivos en dispositivos comprometidos.

Según Microsoft, en algunos casos en los que el ransomware fue exitoso, el tiempo de rescate (TTR) entre el acceso inicial y la nota de rescate fue de alrededor de dos días. Se ha observado que el grupo exige USD 8.000 para las claves de descifrado.

Además, se ha observado que el actor busca otras vías para generar ingresos a través de sus operaciones. En un ataque, una organización víctima se negó a pagar el rescate, por lo que el actor optó por publicar los datos robados de la organización para su venta.

Recomendación contra grupos de ransomware

Salvaguardar la información hoy en día ante las nuevas brechas de seguridad representa un reto para las empresas, debido a que los riesgos en el área de tecnología evolucionan continuamente. Es por ello que el poder tomar el control del riesgo moderno conlleva una ardua tarea.

Tanium Enforce nos permite que la administración de políticas de Windows sea simple y automatizada de tal forma que se pueda supervisar de forma continua en todos los endpoints. Esto gracias a que algunos de sus métodos de detección:

  • Windows policy management. Administración de políticas de Windows para sistema operativo y servidor.
  • Device and removable storage control. Control de acceso a dispositivos de lectura o escritura, así mismo el control de acceso a endpoints.
  • Firewall management. Administración de procesos y aplicativos permitidos.
  • Antivirus management. Mejora de gestión de Windows Defender.
  • Drive encryption. Administración, configuración y aplicación de políticas de cifrado de endpoints.
  • Lightweight agent. Consola de administración ligera, donde se configuran, aplican y verifican políticas de endpoints.

Además, podemos utilizar Tanium Comply, de esta forma lograremos tener un alcance mayor de análisis y prevención ante alguna posible amenaza, dado que ayuda a:

  • Cumplir con configuraciones y escaneos de vulnerabilidades.
  • Correcciones, actualizaciones de software y cambios de políticas.
  •  Evaluación de sistemas operativos, así como aplicaciones, normas y configuraciones de seguridad.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova, Instagram, Facebook y LinkedIn para que estés enterado de esta y más noticias y poder ayudarte a estar protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

Consulta la fuente de esta entrada aquí:

#Novainforma

¿Importancia de un help desk en las organizaciones?

Help desk en las organizaciones

La innovación tecnológica en los últimos años ha tenido un fuerte impacto en los procesos de las empresas. Las necesidades de los usuarios aumentan y son requeridas herramientas de atención y soporte que centralicen las solicitudes.

Una solución para resolver estas consultas técnicas, fallas y problemas relacionados, es el “Help Desk”, una tecnología que contribuye a la gestión interna y externa de una empresa.

Un Help Desk asiste frente a la falla de las herramientas o servicios (computadora de escritorio, tabletas, software, etc.), permitiendo a las empresas responder a las solicitudes de soporte.

Una de las mejores soluciones para la gestión de incidencias es Proactivanet, administra los incidentes de TI de la empresa de forma integral. Incluye un portal de usuarios donde se pueden levantar tickets o resolver directamente problemas gracias a “Self Support”, encuestas de satisfacción, autorización de peticiones, flujos configurables a el proceso de cada organización, notificaciones automáticas, integración con proveedores externos, aplicación móvil, entre otros.

¿Cuáles son los puntos donde se podría ver una mejora de la productividad y continuidad de negocio? Los enlistamos a continuación:

  • Mejor rendimiento: Gestiona rápida y fácilmente un número significativo de incidentes informáticos internos y externos.
  • Reduce costos y mejora la productividad: Mejora la productividad de los técnicos de soporte reduce el número de llamadas de usuarios gracias al portal de usuarios con las capacidades de self service, reducirá los tiempos de investigación y diagnóstico, automatizará la creación de incidencias y peticiones redundantes mediante plantillas programadas, por ejemplo, para tareas de mantenimiento rutinarias.
  • Mejora la experiencia de usuarios finales: Esto es posible porque el servicio de asistencia de TI hace más fácil tratar solo las incidencias específicas de los usuarios.

A medida que el papel de la tecnología se expande como parte integral de los procesos empresariales y las experiencias de los usuarios, es esencial garantizar que los servicios de TI funcionen correctamente y sean accesibles para quienes los utilizan.

La mesa de servicio de TI centrada en el usuario, con sus flujos de trabajo bien definidos, gran cantidad de conocimiento sobre la organización y conexiones con el resto de las áreas, es el vínculo fundamental entre los usuarios y la tecnología.  

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova, Instagram, Facebook y LinkedIn para que estes enterado de ésta y más noticias y poder ayudarte a estar protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

#NovaInforma

El descubrimiento de endpoints es un objetivo en constante movimiento

descubrimiento de endpoints

No todos los endpoints de una red son computadoras de escritorio, portátiles o servidores. Hay impresoras, teléfonos, tabletas, un número creciente de dispositivos IoT, así como la gestión de dispositivos móviles (que es un campo de aplicación en crecimiento). Descubramos por qué el descubrimiento de endpoints es importante.

Tabla de contenido.

Pero, ¿por qué deberías preocuparte que un dispositivo IoT de consumo comprometa la red corporativa? 

Hay varios ejemplos de ataques en donde los delincuentes han encontrado el acceso a la red corporativa a través de impresoras, proyectores y hasta refrigeradores y termómetros de peceras, lo mismo podría ocurrir con un interruptor de luz inteligente, un termostato, una cámara de seguridad, lo que sea.

Esto también se aplica a las máquinas en la planta de producción, muchas de las cuales están equipadas con sensores que se comunican a través de redes inalámbricas y la web con aplicaciones de fabricación. Es un campo llamado tecnología operativa y, en esencia, convierte cada máquina en una planta de producción en un dispositivo de red.

Ninguna herramienta para descubrimiento de activos puede reconocer todos los tipos de dispositivos, por lo que la plataforma que utilice debe integrarse con aplicaciones que puedan identificar dispositivos como teléfonos, tabletas, impresoras, etc. Eso requiere un conjunto de soluciones que puedan funcionar de manera correcta con aplicaciones compatibles. Por eso, por ejemplo, Tanium está creando una integración entre Tanium Discover y Microsoft Intune para el inventario de dispositivos móviles.

El descubrimiento de endpoints es la base de las soluciones Zero Trust

Cuando todo es un dispositivo de red, todo es una potencial vulnerabilidad de seguridad. Por lo tanto, necesitas políticas y procedimientos que dividan los terminales en tres categorías: administrados, no administrados e inmanejables. El descubrimiento de endpoints es el primer paso crucial en la tendencia hacia las soluciones Zero Trust. CSO online describe Zero trust como “un concepto de seguridad centrado en la creencia de que las organizaciones no deben confiar automáticamente en nada dentro o fuera de sus perímetros y en cambio, deben verificar cualquier cosa que intente conectarse a sus sistemas antes de otorgar acceso”.

Las herramientas de respuesta y corrección de amenazas son tan buenas como la amplitud de los endpoints en los que se ejecutan. Entonces, el descubrimiento de endpoints es realmente donde comienza la seguridad e higiene de TI.  Ya sabes por dónde empezar.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova Instagram, Facebook y LinkedIn para que estes enterado de ésta y más noticias y poder ayudarte a estar protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos incluyendo TANIUM

Fuente: David Irwin, director de gestión de productos, Tanium


 

Las herramientas más antiguas tienen dificultades con la demanda actual de las organizaciones

Las herramientas de descubrimiento de activos antiguas precedieron a muchas de las cosas con las que los entornos de TI modernos operan a diario.

 Dos ejemplos: contenedores y nubes híbridas. 

Tabla de contenido.

Estas herramientas no pueden manejar la tasa de cambio que vemos ahora. Sin embargo, las organizaciones suelen permanecer apegadas a las herramientas con las que se sienten cómodas, muchas de las cuales no son fáciles de usar. De hecho, pueden enorgullecerse de dominar herramientas difíciles de usar. Tal vez escribieron scripts personalizados para que funcionen de manera más efectiva. No solo eso, todo un ecosistema de ha surgido para ayudar a los departamentos de TI a hacer precisamente eso.

Las consecuencias desafortunadas de esto son políticas y procesos de TI creados, no porque sean la mejor manera de abordar un problema, sino porque se ajustan a las capacidades de las herramientas actuales.

Es la versión informática de “si tienes un martillo, todo debe ser un clavo”. Las herramientas arraigadas se vuelven parte del ecosistema de TI, pero las mejores políticas, deberían ser independientes de las herramientas.

Para que no sea tu caso, acércate a nosotros, podemos ayudarte a escoger las opciones más innovadoras en el mercado para el descubrimiento de activos.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova Instagram, Facebook y LinkedIn para que estes enterado de éste y más temas donde podemos ayudarte a estar informado y protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

Fuente: David Irwin, director de gestión de productos, Tanium

No tener visibilidad y sus consecuencias

La falta de visibilidad es importante. ¿Qué crees que pase si manejas con los ojos cerrados?

No saber con qué activos contamos es igual.

Una de las primeras cosas con las que chocarás son las vulnerabilidades. Si no puede administrar un activo, si no sabes que lo tienes, por tanto no puedes asegurarlo y por ende pueden existir vectores de ataque ocultos por completo.

Tabla de contenido.

También es posible que la falta de visibilidad te esté haciendo perder dinero. Como ejemplo tomemos la suite de Microsoft Office, si estás pagando 10.000 licencias y solo utilizas 5.000 entonces no estás usando eficientemente tus licencias, o peor, si utilizas 20.000 entonces estás fuera de cumplimiento, esto podría generar multas y sanciones legales, ¿cuánto cuesta eso?.

Encima, el cumplimiento no se trata solo de licencias de software. Y es otra área de operaciones que depende mucho de saber qué activos hay en su red. 

Tomemos como ejemplo el cuidado de la salud. Las empresas de atención médica deben demostrar el cumplimiento de las disposiciones de HIPAA y PCI que cubren la información médica protegida y los datos de tarjetas de crédito. ¿Te habías preguntado donde se guardan esos datos? Si un hospital no puede contestar esta pregunta, no puede probar el cumplimiento. La incapacidad de demostrar el cumplimiento tiene dos desventajas importantes: sanciones regulatorias y clientes insatisfechos.

¿Con qué debe contar una herramienta para brindar visibilidad al inventario de activos?

  • Precisión
  • Velocidad
  • Escala
  • Facilidad de uso

Estas características están estrechamente relacionadas. Si lleva dos semanas o un mes hacer un inventario (velocidad), cuando haya terminado, la red habrá cambiado y sin duda se habrá perdido algo de información (precisión), por más que el equipo haya trabajado duro, este inventario ya no es exacto.

La complejidad de hacer un inventario crece exponencialmente con el tamaño de la red, por eso la escala es muy importante.

Por último una herramienta difícil de configurar producirá errores y con el tiempo las personas no querrán usarla.

Visibiidad de activos
Conoce la antiguedad de cada activo.

Para ayudarte a tener una buena higiene de TI, contar con precisión, velocidad, escala y facilidad de uso es vital, contáctanos y conoce la mejor opción para alcanzar visibilidad completa y gestionar tus activos fácilmente.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova Instagram, Facebook y LinkedIn para que estes enterado de éste y más temas donde podemos ayudarte a estar informado y protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

Fuente: David Irwin, director de gestión de productos, Tanium

Higiene de TI en las organizaciones.

Higiene de TI en las organizaciones.

En las áreas de TI modernas, los activos están siempre en constante movimiento, no importa el tamaño de la empresa, es una necesidad tener información actualizada del inventario y la mejor forma de lograrlo es a través de la Higiene de TI en las organizaciones.

Tabla de contenido.

Si hablamos de higiene, seguramente imaginarás prácticas para preservar tu salud, como lavarte las manos, usar un cubre bocas y en general tomar medidas que prevengan la propagación de enfermedades. Hemos humanizado tanto los dispositivos que podemos aplicar este concepto a la tecnología.

La higiene básica de TI debe garantizar que todos los sistemas funcionen bien, estén correctamente administrados y protegidos.

El primer paso entonces para una correcta higiene de TI es conocer la cantidad exacta de activos, incluyendo IoT, Servidores, endpoints, etc. ¿Son 1.000, 50.000, 100.000 o 500.000? ¿Dónde están? ¿Qué son? ¿Qué hace? y ¿Qué les pasa?

Todas estas preguntas pueden ser contestadas con la información de un buen inventario, y para tenerlo debemos practicar lo que conocemos como: “El descubrimiento de activos”. En este artículo profundizaremos en la importancia de esta práctica.

No puedes proteger, lo que no conoces” Aplicación de la Higiene de TI en las organizaciones.

Para administrar los activos, necesitamos tres niveles de conocimiento:

  • ¿Qué activos tenemos y dónde están?
  • ¿Qué software se ejecuta en ellos? ¿Tienen licencias? Se necesita más que solo un nombre de host o una dirección IP.
  • ¿Cómo se relacionan entre sí las máquinas de su red y cuál es su propósito? 

Esta información es una necesidad para todas las empresas, sean grandes o pequeñas, pues como dijimos al principio del artículo, en las infraestructuras de TI modernas esta información cambia constantemente. Esto es porque los activos de la red entran y salen, especialmente con los nuevos modelos de trabajo híbridos o desde casa, las empresas se vieron obligadas a permitir usar sus propios equipos a los empleados y esto vuelve muy complejo el control del inventario.

 Higiene de TI en las organizaciones.
Conoce lo que tienes en todo momento.

Podemos ayudarte a tener una buena higiene de TI, puedes conocer el 100% de tu inventario y gestionarlo de una forma fácil y conveniente.

¿Quieres saber cómo? Contáctanos.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Nova Instagram, Facebook y LinkedIn para que estes enterado de éste y más temas donde podemos ayudarte a estar informado y protegido a través del amplio portafolio de soluciones en Ciberseguridad con el que contamos.

Fuente: David Irwin, director de gestión de productos, Tanium